El Triásico es la primera de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica. Abarca desde el final del Pérmico (hace 251 ± 0,4 millones de años) hasta el principio del Jurásico (hace 199,6 ± 0,6 millones de años). Tanto su principio como su final vienen marcados por grandes eventos de extinción.
Durante el Triásico, casi todas las masas de tierra del planeta estaban concentradas en un sólo supercontinente que se situaba más o menos sobre el ecuador, llamado Pangea.
El clima durante el Triásico fue generalmente cálido y seco. No hay evidencia de glaciaciones ni siquiera cerca de los polos. El gran tamaño de Pangea motivó que su clima fuese fuertemente continental, con inviernos fríos y veranos muy calurosos.
Los reptiles arcosauriomorfos progresivamente reemplazaron a los sinápsidos que habían dominado en el Pérmico. Surgieron los antecesores de los pterosaurios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario